![]() |
Klemens Wenzel Fürst von Metternich, líder del Congreso de Viena
|
La agenda principal de negociación del Congreso fue la de restaurar los dos poderes básicos del antiguo régimen europeo: la monarquía absoluta y el poder de la Iglesia. Además, tuvieron que rediseñar el nuevo mapa de Europa para repartirse lo que había invadido Napoleón.
![]() |
Mapa
con las fronteras nacionales europeas acordadas en el Congreso de Viena, en 1815.
La línea marrón muestra las fronteras de la nueva Confederación Germánica.
|
El Congreso de Viena es considerado como la más importante reunión de paz en la historia de las relaciones internacionales hasta su momento. La Paz de Westfalia de 1648 y el Tratado de Utrecht de 1713 eran los referentes del Congreso de Viena donde se implementan la negociación diplomática y el Derecho Internacional Público que habían surgido de la Paz de Westfalia.
![]() |
Mapamundi en 1815, luego del Congreso de Viena. |
La filosofía de la restauración defendió los principios de Legitimidad: devolver el trono a su legítimo poseedor que lo recibió de Dios, antes de la Revolución Francesa; de Equilibrio: un orden internacional dirigido por las grandes potencias en el que ningún país es hegemónico; y de Intervención: derecho de intervenir en un Estado cuando afecte el orden internacional o atente contra alguno de los principios anteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario