![]() |
Orfanato “Casa Cuna” de Moscú, por Fedor Alekseev, en el
siglo XIX.
|
El Orfanato de Moscú, apodado “Casa Cuna”, fue una realización del proyecto ilustrado ideado por la emperatriz Catalina II y el arquitecto Iván Berkoy, para alojar a todos los niños huérfanos que ambulaban por las calles de Moscú vestidos con harapos y hambrientos, que tenían que acudir al hurto para sobrevivir.
![]() |
Mediante el estudio de la música, los niños del Orfanato
de Moscú conocen la época medieval y del Renacimiento.
|
Catalina II, conocida como Catalina “La Grande” simpatizó con el movimiento de la Ilustración en francés.
![]() |
El Ballet Bolshoi nació en el Orfanato de Moscú en 1773,
con clases de danzas.
|
Este experimento idealista de la época de la Ilustración fue la intención de formar "ciudadanos ideales" para el Estado ruso, a través de la educación refinada y capacitación hasta altos niveles de miles de niños abandonados.
![]() |
El edificio del Orfanato en la actualidad |
Lamentablemente, el proyecto tardó mucho en completarse, dos siglos, y la burocracia terminó sepultándolo, a pesar de haber completado sus tres etapas con una fachada de 379 metros frente al río Moskva.
![]() |
Los niños huérfanos también cantaron en ruso para Michael
Jackson durante su visita al Orfanato, en 1993.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario