La “Revolución de 1830” en París fue aprovechada por los belgas para lograr su independencia del Reino de los Países Bajos.
Las diferencias entre belgas y holandeses eran múltiples: los holandeses eran agricultores y comerciantes, los belgas eran más industriosos; los holandeses eran protestantes, mientras que los belgas eran católicos; los holandeses exigieron que la capital fuera Amsterdam, y los belgas querían que fuera Amberes o Bruselas; los belgas se comunican en flamenco en el Norte y en francés en el Sur, mientras que los holandeses hablan neerlandés (holandés).
 |
Miembros del Gobierno Provisional de Bélgica el 24 de
septiembre de 1830
|
Con el apoyo de Francia y de Gran Bretaña, los belgas obtuvieron el reconocimiento internacional como país independiente creando una monarquía constitucional en cabeza de Leopoldo de Sajonia-Caburgo.
Bélgica fue el único país que logró completar su red ferroviaria antes de 1848. El período de paz, que le produjo su independencia y su monarquía constitucional, permitió que los inversionistas franceses y británicos desarrollaran las vías de comunicación belgas, principalmente las líneas ferroviarias.
 |
División política de Bélgica, después de 1830 |
Los factores fundamentales que permitieron la industrialización belga incluyen:

La tradición artesanal e industrial de los belgas.

La adopción del modelo británico de gobierno y de industrialización.

La posesión de recursos naturales como el carbón y el mineral de hierro.

La inversión extranjera en infraestructura y en montaje de fábricas.

La construcción de la red ferroviaria y de canales de navegación internos, por parte del Estado.

La cercanía con Gran Bretaña, Francia y los países germánicos para ampliar su comercio e inversiones.

El establecimiento de un sistema financiero confiable, que contribuyó a la construcción de la infraestructura física, en producción y en transportes.

El crecimiento de la población en mejores condiciones higiénicas.
Después de Gran Bretaña, Bélgica era el país más industrializado de Europa a mediados del siglo XIX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario