Podemos distinguir, al menos,
cuatro grandes problemas que pueden explicar el origen de la revolución
iniciada a comienzos de 1848 en París. Esos cuatro temas incluyen: el
crecimiento demográfico, problemas económicos, el tema social y los problemas
políticos.
El mejoramiento de las
condiciones sanitarias disminuyó la mortalidad infantil y aumentó el promedio
de vida de la población adulta. Según
Malthus, las dificultades estaban fundamentadas en una inexorable ley de la
naturaleza, la cual afirma que la población tiende a aventajar los medios de
subsistencia. Es decir, que la población crece más rápido que la producción de
alimentos.
![]() |
Luis Felipe de Orleans, último rey de Francia |
La sociedad francesa se estaba fraccionando cada vez más como resultado
de la aplicación del modelo liberal que exigía ampliación del derecho a votar y
por el modelo capitalista que estaba creando más estratos sociales hacia la
pobreza. Los problemas económicos se convirtieron en problemas sociales que
pronto se convertirían en el gran problema político.
![]() |
Alfonso Lamartine defiende la bandera tricolor al frente de la municipalidad de París |
El descontento generalizado atizó las brazas de la rebelión. El rey Louis
Phelippe d’Orleans nombró a François Guizot en el cargo de jefe de gobierno en
1847. Guizot formuló una política orientada a favorecer a la burguesía
capitalista y prohibió las reuniones de carácter político para evitar
conspiraciones. Un artículo publicado en el diario Le National el 21 de febrero de 1848 invitó al pueblo para
protestar.
![]() |
Carátula de mi libro con la pintura de Eugene Delacroix: "La Libertad guiando al pueblo" |
Louis Philippe
Joseph, duc d'Orléans, tuvo que abdicar al trono de Francia. La multitud no
aceptaba a ningún sucesor, y exigía la democracia republicana de inmediato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario