Los turco-otomanos venían invadiendo las islas del Mar Egeo griegas, la Península de los Balcanes y hasta Venecia. Pero los austríacos lograron derrotar a los otomanos en la Batalla de Petrovaradín, durante la llamada guerra austro-turca, entre 1716 y 1718, más conocida como la Tercera Guerra Turca, de las cuatro que tuvieron los turcos contra los Habsburgo, buscando invadir a Europa.
 |
Mapa de Banat, en el
entonces Reino de Serbia. Banat ya no existe como entidad política.
|
Parece que ha habido polémicas sobre el origen del nombre “Balcanes”. Los turcos dicen que significa “Montañas” en turco. Los eslavos dicen que significa “guerra” (Valka) que , en realidad, ha sido la vida de los habitantes balcánicos desde los tiempos de Filipo de Macedonia, padre de Alejandro Magno.
 |
Los “Balcanes”, un mapa
difuso
|
El resultado del Tratado de Passarowitz (en alemán) se resume en la pérdida de Banat, la parte central de la actual Serbia, una franja de Bosnia y de Valaquia, por parte de los turcos derrotados. La República de Venecia renunció al Peloponeso y retuvo solo las Islas Jónicas. Los turcos-otomanos regresarán en 1663 para recuperar terrenos y amenazar al Sacro Imperio Romano Germánico con toda la fuerza y decisión.
1663?
ResponderEliminar