![]() |
Monjes benedictinos |
Un monje benedictino llamado Dom Pierre Perignon fue el inventor de la fórmula o método para preparar champaña, en el año de 1693, siglo XVII, en la región de Champagne, en Francia.
![]() |
Botella de champaña Dom Perignon |
Perignon decidió meterse a un convento de monjes benedictinos ubicado en la Abadía de Saint-Vannes, en Verdún. Luego es trasladado a la Abadía de Hautvilliers, cerca a Éparny. Allí fue encargado de administrar la bodega de vinos de la comunidad. La producción de vinos se duplicó en su administración con admirable prosperidad.
![]() |
La Abadía de Hautvillers fue
restaurada. Fue allí donde descubrió la champaña.
|
Cuenta la historia benedictina que el 4 de agosto de 1693, Dom Pierre estaba catando vinos de las botellas del sótano y se encontró con una de vino burbujeante, que estalló, para lo cual exclamó: "¡Venid pronto, estoy bebiendo las estrellas!". La fermentación se debió al azúcar y a la concentración de gas carbónico que hicieron explotar la botella.
![]() |
Estatua de Dom Pérignon en la empresa Moët
& Chandon, Champagne, Francia.
|
Perignon logró encontrar un vidrio inglés y resolver el problema del tapón, que antes era de madera dura, pero descubrió que la madera del corcho le resolvía el problema. Esto ocurrió cuando vió a unos peregrinos tapar sus cantimploras con corcho. Entonces consiguió los corchos, los puso a hervir, y aún calientes los introdujo en los cuellos de las botellas y los sujetaba con alambre para sellarla herméticamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario